top of page

Noticias



- Tras la reunión del Comité Epidemiológico Nacional, se determinó que habrá cuarentena general en la ciudad desde este jueves a la media noche hasta el lunes 19 de abril a las 4:00 a.m.


- A partir de este miércoles 14 abril habrá Alerta Roja Hospitalaria en la ciudad, que actualmente se encuentra en una capacidad de UCI COVID del 74.6% y del 76.3% de UCI General.


- La medida de pico y cédula continuará hasta el próximo lunes 19 de abril.


- La ciclovía funcionará en su horario habitual y los parques metropolitanos estarán abiertos al público pero se insiste en no bajar la guardia en el autocuidado.


- La medida de cuarentena general se repetiría del viernes 23 de abril al lunes 26 de abril a las 4:00 a.m. La decisión se evaluará el próximo lunes con el Gobierno Nacional.


-La Alcaldesa hizo un llamado a universidades, entidades públicas y empresas a implementar más jornadas de trabajo en casa.


Después de analizar el acelerado incremento de cifras de contagio y ocupación de camas UCI en Bogotá, el Comité Epidemiológico Nacional, en cabeza de la alcaldesa mayor, Claudia López, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, determinó que es necesario decretar una nueva cuarentena general este fin de semana desde el próximo jueves a la media noche hasta el próximo lunes 19 de abril, a las 4:00 a.m.


La medida se repetirá el fin de semana siguiente, a partir del jueves 22 de abril a partir de las 11:59 p.m y hasta el lunes 26 de abril a las 4:00 a.m.


“Nos vamos a volver a quedar tres días en cuarentena general. Serán las mismas medidas que se aplicaron el fin de semana pasado. Junto a la Gobernación de Cundinamarca también se extremarán los controles y las medidas de seguridad, y tendremos operativos en todas las entradas y salidas de Bogotá”, expresó la Alcaldesa Mayor


Según información de Saluddata, la ocupación de UCI general está en un 76.3%, mientras que la ocupación UCI COVID ya alcanzó el 74.6%, lo que significa que la ciudad declara a partir de este miércoles la Alerta Roja Hospitalaria. Vale la pena recordar que apenas hace 13 días estas unidades de cuidado intensivo se encontraban en 64.8%.


“Hay pacientes ex COVID que quedan en muy mal estado y deben regresar a unidades de cuidado intensivo. Nuestra dificultad consiste en que estamos recibiendo solicitudes tanto de COVID como de no COVID”, explicó la Alcaldesa Mayor, quien dijo que en la mañana de este martes se tuvieron 242 solicitudes de UCI COVID.


Por otra parte, la Administración Distrital exhortó a las empresas para que haya un cumplimiento estricto del trabajo en casa, y que mínimo el 70% de sus empleados trabajen de manera remota en sus hogares, y solo el 30% lo haga de manera presencial. Esta disposición se deberá cumplir de manera obligatoria para el sector público.


En el mismo sentido, se recomendó a las universidades permanecer en modalidad virtual desde el jueves 15 de abril hasta el viernes 30 de abril.


Por último, la ciclovía será habilitada este domingo en su horario habitual y en las rutas tradicionales, e igualmente los parques metropolitanos estarán abiertos al público.

“Hacemos un llamado para que la gente haga ejercicio al aire libre, pero de manera individual, evitando las aglomeraciones”, indicó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.


Vacunación

Con respecto a la vacunación que se adelanta en la ciudad, a cargo de las EPS e IPS, este fin de semana se prevé que finalicé la aplicación de las primeras dosis a los mayores de 70 años y a partir de la entrega de vacunas que haga el Gobierno Nacional se comenzará a hacer el agendamiento de las personas entre 65 y 69 años.


“Cualquier bogotano que tenga algún síntoma deberá tomarse la prueba. Hay puestos de pruebas gratuitas en Transmilenio y en 178 puntos distribuidos por toda la ciudad. Lo que más nos va a servir es identificar a quién está enfermo y hacer un rastreo y una toma de pruebas de manera masiva”, indicó la Alcaldesa Mayor.


Pese a que avanza este proceso de manera rápida y efectiva, la Administración Distrital nuevamente hace un llamado a la ciudadanía para mantener las medidas de cuidado y protocolos de bioseguridad, así como la aplicación de la estrategia D.A.R (Detecto – Aislo – Reporto).


1. Detecto: cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto, síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria.

2. Aíslo: y me quedo en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas.

3. Reporto: inmediatamente a través de mi EPS.







- Los escenarios del Idartes lanzan esta propuesta innovadora en la que la ciudadanía puede conectarse por una hora a través de Whatsapp a vivir una experiencia inmersiva única, para todas las edades.


- El Escenoscopio virtual es un viaje al ciberespacio para disfrutar del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Parque, el Teatro al Aire libre La Media Torta, el Planetario de Bogotá y el Escenario Móvil Armando de la Torre y conocer los personajes que los han habitado y los habitan actualmente, sus mitos, misterios y también sus fantasmas.


- Estas actividades virtuales están ya disponibles y los accesos pueden conseguirse en Tuboleta.



Una nueva forma de hacer recorridos por los escenarios del Idartes estará disponible desde finales de esta semana para quienes quieran experimentar un plan diferente desde la comodidad y seguridad de sus hogares. Se trata del Escenoscopio, una serie de experiencias inmersivas que lleva a los visitantes virtuales a vivir safaris, búsquedas de tesoros y otras aventuras en las instalaciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Parque, el Teatro al Aire libre La Media Torta, el Planetario de Bogotá y el Escenario Móvil Armando de la Torre.


De la mano de extraterrestres, estatuas, mascotas, fantasmas y muchos personajes más, personas de todas las edades pueden viajar a mundos paralelos a través de sus dispositivos móviles, travesías para las cuales solamente necesitan tener instalada la aplicación Whatsapp y estar dispuestos por una hora a interactuar con otros exploradores y con los guías de estas experiencias inmersivas.


Escenoscopio es una actividad que nació como respuesta a las necesidades que surgieron durante las cuarentenas de encontrar actividades recreativas virtuales que se salieran del molde. “Buscamos una forma de contar la historia de nuestros escenarios y de recorrerlos diferente a todas las que se ofrecen actualmente y estamos convencidos de que será una experiencia nueva y entretenida para quienes se apunten”, explica Mauricio Galeano, Subdirector de Equipamientos Culturales de Idartes.


Estas experiencias inmersivas e interactivas son aptas para todas las edades, desde los seis años de edad. Además de tratarse de actividades lúdicas, tienen detrás una larga investigación sobre la historia de cada uno de estos equipamientos culturales, de los personajes que los han habitado y los habitan actualmente, de sus mitos, misterios y también de sus fantasmas.


Para lograr el resultado de lo que hoy día es el Escenoscopio, el Idartes trabaja desde el año pasado con dos aliados creativos, el colectivo Radio Bestial, que construye proyectos de investigación y creación entre radio-arte, performance y artes visuales; y la compañía de títeres A-Garrapata, con amplia experiencia en el desarrollo de metodologías artísticas integradas a prácticas pedagógicas novedosas basadas en la interacción y el juego con el público.


El origen del dispositivo propuesto para Escenoscopio, tiene lugar en la experiencia Jurasik Parkway S.A, un recorrido diseñado por Radio Bestial, en el año 2018. En el que incursionaron por primera vez en los viajes interactivos en el tiempo y el ciberespacio,a través de Whatsapp. "Hemos desarrollado propuestas artísticas transmediales, centradas en construir experiencias para y con el público. Buscamos intervenir espacios de manera temporal, a partir de dispositivos radiofónicos que inviten al espectador a convertirse en actor de ciertos recorridos, con el fin de crear imaginarios colectivos desde la memoria histórica, colectiva y personal”, explican los miembros de este colectivo.


Por su parte, la participación de Títeres A-Garrapata sumó, además de su trayectoria con la improvisación, herramientas escénicas del clown y la animación de títeres y objetos, la experiencia previa en la creación de diferentes títeres y personajes para los escenarios como Juan de la Cosa y Albertini para el Teatro el Parque, Galileo Galilei y Albert para el Planetario de Bogotá y Jorge Eliécer Gaitán para las antiguas visitas guiadas del emblemático teatro bogotano. “Se trató de un gran reto contar de forma atractiva y diferente en este formato todas estas historias de los escenarios de la ciudad”, explica Edgar Cárdenas, director de la compañía.


Próximamente, el Escenoscopio también anunciará su versión presencial y, por ahora, los interesados en las experiencias inmersivas virtuales podrán adquirir sus boletas en TuBoleta ($10.000). Luego de comprarlas, escogiendo el escenario y el día, recibirán en el correo electrónico que registraron las instrucciones para poder participar.


Escenoscopio, experiencias inmersivas se suman a la celebración del décimo aniversario del Instituto Distrital de las Artes Idartes.


Con un resultado positivo, el proyecto finalizó en Bogotá beneficiando a migrantes vulnerables en la capital al atender sus necesidades básicas durante la pandemia.



El Programa Mundial de Alimentos (WFP), la Alcaldía Mayor de Bogotá y World Vision beneficiaron a un total de 19.951 personas a través de la entrega de efectivo entre los que se encontraban población migrante, comunidades de acogida y niñas, niños y adolescentes provenientes del vecino país. Estas acciones se llevaron a cabo como parte del Programa de Asistencia Humanitaria que desarrollan estas organizaciones.


Este proyecto en la región centro del país tuvo como objetivo facilitar, por medio de la entrega de efectivo, el cubrimiento de necesidades básicas como la alimentación e higiene personal a migrantes venezolanos en condiciones de vulnerabilidad en todas las localidades de Bogotá. Todo ello para mitigar los efectos secundarios de las cuarentenas instauradas con la finalidad de disminuir los casos de contagio de COVID-19.


Dentro de las acciones realizadas se beneficiaron 5.546 hogares por medio de dos transferencias específicas: una colapsada y un pago sencillo, el cual variaba de acuerdo al número de integrantes del hogar.


Adicionalmente, y para seguir contribuyendo con el mensaje de bienestar y protección de niñas, niños, adolescentes y familias, se compartieron 29.682 mensajes de texto enfocados en el auto cuidado, rutas de atención en temas de protección y recomendaciones para la inversión del beneficio.


Un logro posible gracias a las iniciativas conjuntas con WFP y World Vision, quienes apoyan la seguridad alimentaria de miles de niñas, niños y familias, madres lactantes, mujeres en estado de gestación y personas en condición de discapacidad, tal y como se representa en la infografía adjunta.


Asegurar que las niñas y los niños gocen de buena salud y estén bien alimentados es una prioridad para World Vision. Es por ello que, a nivel mundial durante los últimos cinco años, el 89% de los niños desnutridos que han sido apoyados por la organización, se han recuperado por completo. La ONG seguirá trabajando con WFP para brindarle atención de calidad y alimentación saludable a cada vez más niños y familias.


Respuesta a la crisis migratoria


World Vision, con el trabajo conjunto de los 73 socios del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), viene beneficiando en el último año – 2019 a 2020 – a 399.680 migrantes con acciones enfocadas en Educación, Seguridad Alimentaria, Nutrición, Asistencia Multipropósito, Protección, Agua, Saneamiento e Higiene y Medios de Vida, en los departamentos de Magdalena, La Guajira, Atlántico, Norte de Santander, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Nariño y Cundinamarca.


Todos los derechos reservados - Copyrigth 2015 -  Identity Data Agencia Publicitaria -  www.idagencia.com 

bottom of page